Mensajes enviados por Paco:

Todas las personas necesitamos aprender a valorar todo aquello que no tiene precio, por la sencilla razón de que no se puede comprar:
No se pueden comprar la Amistad, el Amor y el Afecto.
No se pueden comprar el Cariño, los Abrazos y los Besos.
No se pueden comprar los rayos del sol, ni las gotas de lluvia.
No se puede comprar el sonido de una canción que el viento nos trae y la hecho pasar por el tronco de un árbol.
No se pueden comprar el cariño y la dulzura de un niño que viene hasta nosotros ... (ver texto completo)
Paco, mejor respuesta imposible, así, sin más, le has dado una lección de educación e información.

Saludos cordiales.
Hola Triana. Buenas tardes.
No soy yo una persona muy culta, y de muy sentido común y razonamiento, pero algunas cosas intento matizarlas desde el punto de vista de la realidad.
Creo que todos vinimos al mundo con unas cualidades, unas virtudes y unos defectos. Y según las circunstancias, después hemos ido desarrollando todas estas artes, unos con más ganas y otros con menos fuerza de voluntad.
Pero creo que ahora, que tenemos más conchas que un galápago, debemos saber utilizarlas dentro de la lógica que se impone.
Las ideologías, son respetables, tanto las religiosas, como las políticas, pero hay puntos y extremos, que debemos todos respetar.
Participar en un Foro, yo reconozco que nunca había participado hasta que comencé aquí, lleva aparejadas unas normas, y empezando por mí, creo que debemos respetarlas. O por lo menos, explicar cuando a cualquier forero, lo tratamos de envidioso, en este caso concreto.
Creo, hablo a nivel personal, que los que nacimos en la Dictadura, la mayoría, es posible que me esté equivocando, pero no lo creo, tengamos envidia de los que no han nacido en Dictadura. Lo que es necesario es que cada persona sepamos adaptarnos a los tiempos en los que nacimos y vivimos nuestra infancia y juventud, y guardar toda la riqueza que aprendemos de nuestros padres, de nuestros maestros y de nuestros mayores. Eso no se puede comprar, ni se puede comparar.
Mi opinión en este caso, es que a veces somos demasiados impulsivos, y soltamos lo primero que nos viene a la boca, sin ser conscientes del daño que podemos a hacer a las personas que nos dirigimos.
Por supuesto, que yo, en muchos momentos he sido esa persona compulsiva y que ha metido la pata hasta el corvejón, como se dice en muchos momentos, pero creo que según las situaciones que estamos viviendo, deberíamos utilizar un poco más la sensatez que nos debe acompañar en estos momentos en los que ya no somos unos quinceañeros.
Te lo digo con todo el respeto Triana, Tu puedes ser a veces uno de los que más atacas a ciertos foreros. Y para mí, eso es una virtud, porque sólo entiendo que tratas de apaciguar un poco a algunos foreros que se creen con todos los derechos a criticar y manipular a otro grupo de foreros que disienten un poco de sus ideas. Y hay forros que se sienten un poco incómodos por los ataques de otros foreros, pero no tienen ganas de entrar en disputas callejeras. Y aquí es donde Tu, haces de escudo.
El problema radica, en que estos foreros, no son conscientes de que sus palabras pueden ofender a otros, pero luego ellos se siente ofendidos cuando Tu tratas con la misma moneda.
Creo, lo he escrito en alguna otra ocasión: Se puede disentir de ciertos aspectos políticos o religiosos, pero no debemos insultar al forero que disiente de las ideas mías, y luego al mismo tiempo me reboto si otro forero me insulta a mí. Esto no es justo, ni es natural.
Vaya rollo Triana. ¡Como me cuesta expresarme cuando quiero hablar sobre una idea cualquiera.
Te pido disculpas, y también lo hago a cualquier forero que se atreva a leer mis manifiesto, más bien panfletos.
Saludos cordiales y buenas tardes.
Paco ... (ver texto completo)
Paco y señora buenos días, para cuando regreseis
del paseo ¿cuando llegará? ya lo veremos.
Espero que llegue al medio día, pero bueno es lo mismo
lo importante es que llegue.
Hasta despues.
manuel
Hola Manuel.
A veces creo que es mucho más gratificante para nuestra mente y nuestro cuerpo, tratar de escribir de estas cosas que de temas políticos.
Te adjunto este pequeño mensaje que acabo de escribir, para cuando os despejéis de la siesta.
Por supuesto, que también puede ir dedicado a otros forros que les apetezca leerlo.

LA AMISTAD
La RAE define la amistad como el efecto personal, puro y desinteresado que nace y se fortalece con el trato.
Los verdaderos amigos son los que se alegran ... (ver texto completo)
No sabes ni por donde te corre el aíre, cada día más atolondrada. ¡Comunista!
Hola Triana. Buenas tardes por tierras manchegas. Igual que supongo por tierras andaluzas.
Una pregunta sencilla y que sé que me la vas a contestar: El Sr. Rajoy era ese Sr. que asaba vacas con billetes de 500 euros.
O tal vez era ese que perdió 700 euros delos ERES Andaluces.
O tal vez era ese que cogió España con 7.000.000 de parados y la dejó en 4.000.000.
Ya sé que tendrás que mirar en GOOGLE para informarte de todos esos datos. No hace falta que contestes muy rápido. Mira bien los datos, ... (ver texto completo)
Si Paco te contesto antes de poner la mesa por si tarda mucho
la canción la pongo entera para que sigas recordando.
¿DONDE ESTA EL PALO?
LA LUMBRE LO HA QUEMADO
¿DONDE ESTA LA LUMBRE?
EL AGUA LA HA APAGADO
¿DONDE ESTA EL AGUA?
EL POLLO SE LA HA BEBIDO
¿DONDE ESTA EL POLLO?
EL DE CCOO SE LO HA COMIDO. ... (ver texto completo)
Hola Manuel. Hoy me ha dado por entretenerme en hacer una especie de poesía o poema, o no sé cómo llamar a eso. Entre paseo y paseo por el patio, me pongo un rato en el ordenador, ya trato de escribir cualquier cosa. Y sé algo como filosófico, o de cualquier cosa.
Lo pego aquí por si Tu o algún forero quiere leerlo.
Tampoco hace falta que me digas o digáis que tiene poca rima. Otro día saldrá mejor.
Voy a pasear otro poco y a ver pasapalabra.
Hasta después de la película.
Paco

EL CANDIL

El ... (ver texto completo)
LA AMISTAD
-Quien busca un amigo sin defectos, nunca lo tendrá.
-La amistad es un alma que habita en dos cuerpos y un corazón que habita en dos almas.
-Cuando mi voz calle con la muerte, mi corazón te seguirá hablando.
-Un hermano puede no ser tu amigo, pero un amigo siempre será como un hermano.
-La amistad duplica las alegrías, y divide las tristezas y las angustias.
-La verdadera amistad es como la fluorescencia, respalndece más cuando aumenta la oscuridad.
-La amistad no llegará muy lejos, ... (ver texto completo)
Hola Ángel. Buenas tardes.
Por el pueblo, temperatura agradable, ahora mismo 16 grados, y sol con alguna nube.
No sé por qué no les gusta que te escriba las cosas como las entiendo y las siento.
Te pego aquí unas cosillas que me han enviado unos amigos paletos pueblerinos:
Están filosofando en clase de ZEN el Maestro y el Discípulo:
Discípulo: Oiga Maestro, ¿por qué antes del sexo cada uno ayuda al otro a desnudarse, y después del sexo cada uno se viste sólo?
Maestro: "En la vida, pequeño saltamontes, ... (ver texto completo)
Los ríos no beben su propia agua;
Los árboles no comen sus propios frutos;
El sol no brilla para sí;
Las flores no esparcen su fragancia para ellas mismas…
Vivir para los otros es una regla de la naturaleza.
La vida es buena cuando tú estás feliz; pero la vida es mucho mejor
cuando los otros son felices por tu causa.
Nuestra naturaleza es el servicio.
Nadie vale por lo que sabe, sino por lo que hace con aquello que sabe.
O lo que es lo mismo, ayudar al que lo necesita.

Paco ... (ver texto completo)
A NUESTROS OLVIDADOS BURROS:

De mis errores aprendo
siendo yo quien me corrija
sin anestesia, y no finja
Esto muy bien lo comprendo.

Hay borricos que escriben
Con la B alta de burro
Y con ellos no me aburro
Pues sin firmar se describen.

Soy raza noble a extinguir
Llevando siempre la carga
Andando por senda larga
Yo me dejo dirigir.

Soy aprobado en paciencia
Y llevo bien mi aparejo
Pues de el nunca me quejo
Yendo en paz con mi conciencia.

Al menos me han liberado
De dormir cara el sereno
Comiendo paja y centeno
Ya no estoy tan agobiado.

De estirpe le viene al burro
Siempre dócil y sereno
Todos lo toman por bueno
Y otros lo llaman cazurro.

Siempre divisa del pueblo
Que lo quiere y que lo adora
Paja y cebada devora
Mientras reposa en el suelo.

Que conste que nunca hablo
De otros burros más cazurros
Que no llevan aparejos
Y se conocen de lejos.

Paco. ... (ver texto completo)
Creo que esto es para que reflexionemos algunos, y saquemos de nosotros algunas cosas que deberíamos haber desechado hace años.
Saludos.
UNA HISTORIA VERDADERA.

Esta es una historia verdadera. Sucedió en Canadá. Es la historia de dos agricultores que vivían cerca el uno del otro.
Un día el perro de uno de ellos se soltó y a dentelladas mató al niño de dos años de su vecino.
El padre del niño angustiado cortó la comunicación y la relación con su vecino y los dos hombres vivieron en amenazante ... (ver texto completo)
Hola foreros: Ya está el pesado de Paco ocupando parte del Foro.
Un hombre se sintió mal en la calle, cayó al suelo y fue llevado a un Hospital Católico administrado por Monjas, en donde lo operaron del corazón.
Cuando despertó, a su lado estaba la Monja Tesorera del hospital, quien le dijo:
- Su cirugía fue un éxito, sin embargo hay un asunto que hay que determinar.
- ¿Tiene usted seguro médico?
- No Hermana.
- ¿Tiene tarjeta de crédito?
- No Hermana.
- ¿Puede usted pagar en efectivo?
- ... (ver texto completo)
Hola foreros. Buenas tardes otra vez.
Os adjunto otro mensaje que me acaba de enviar el autor del anterior.
ENRIQUE MARTÍNEZ LOZANO. (Psicoterapeuta, Sociólogo y teólogo).
Al anochecer de aquel día, el día primero de la semana, estaban los discípulos en una casa con las puertas cerradas, por miedo a los judíos. Y en esto entró Jesús, se puso en medio y les dijo: “Paz a vosotros”. Y diciendo esto, les enseñó las manos y el costado. Y los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor. Jesús repitió: “Paz a vosotros. Como el Padre me ha enviado, así también os envío yo”. Y dicho esto, exhaló su aliento sobre ellos y les dijo:
“Recibid el Espíritu Santo; a quienes les perdonéis los pecados les quedan perdonados; a quienes se los retengáis les quedan retenidos”. Tomás, uno de los Doce, llamado el Mellizo, no estaba con ellos cuando vino Jesús. Y los otros discípulos le decían: “Hemos visto al Señor”. Pero él les contestó: “Si no veo en sus manos la señal de los clavos, si no meto el dedo en el agujero de sus clavos y no meto la mano en su costado, no lo creo”. A los ocho días estaban otra vez dentro los discípulos y Tomás con ellos. Llegó Jesús, estando cerradas las puertas, se puso en medio y dijo: “Paz a vosotros”. Luego dijo a Tomás: “Trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente”. Contestó Tomas: “ ¡Señor mío y Dios mío!”. Jesús le dijo: “ ¿Porque me has visto has creído? Dichosos los que crean sin haber visto”. Muchos otros signos, que no están escritos en este libro, hizo Jesús a la vista de los discípulos. Estos se han escrito para que creáis que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios, y para que, creyendo, tengáis vida en su nombre.
INVITACIÓN A LA PAZ
A juzgar por los elementos que contiene, nos hallamos ante una catequesis completa sobre la resurrección. Hay, sin embargo, un mensaje que se va a repetir en todas las catequesis de este tipo: la invitación a la paz, puesta en boca del resucitado.
Aunque cada proceso de duelo es único y única la forma en que cada persona lo vive, no es extraño que, a la vez que se siente la presencia de la persona que partió, se intuya también su deseo de bien, de dicha y de paz para nosotros. De modo particular, cuando la relación ha sido intensa y profunda, quien queda de este lado suele percibir la presencia, el ánimo, la fuerza y la paz, viniéndole de quien marchó.
Me parece que no se trata solo de algo imaginario. Lo que puede ocurrir, a mi modo de ver, es que en momentos de mayor densidad humana -como los que suelen vivirse en el duelo-, es más fácil conectar con nuestra dimensión profunda. Y esa dimensión de profundidad es presencia, paz, fuerza, amor, gozo… De ahí es de donde nos vienen todas esas realidades, por más que nuestra mente, en un movimiento no difícil de entender, las atribuya a -o las proyecte en- la persona amada.
Por todo ello puede resultar difícil reconocer que este relato sea una escenificación catequética, a través de la cual, el autor del evangelio quiera comunicarnos la experiencia de los primeros testigos y la invitación a creer sin ver. De no ser así, ¿cómo se explicaría que un hecho tan contundente no haya sido narrado por los otros evangelistas?
El texto deja claro que el objetivo del autor no es ofrecer una crónica periodística, sino un testimonio de fe en Jesús, y promover esa misma fe que es vida para quien la acoge.
“Vida” es el término que mejor parece expresar el don de Jesús. El fondo de lo real es presencia, vida, paz, amor…
Y ese es también nuestro mismo fondo, siempre disponible, invulnerable e indestructible. Aquellos discípulos a ese fondo lo llamaron Jesús. Otros podemos darle el nombre de la persona que nos dejó físicamente. Pero el fondo es uno y el mismo, aquello de lo que estamos hechos, lo realmente real.

Paco ... (ver texto completo)
Hola foreros todos. Buenas tardes. Me acaba de enviar un amigo este cuento, que creo que de verdad sirve para reflexionar e intentar ver dónde nos estamos equivocando al poder ver que cada vez tenemos menos amigos, tenemos más odio y más envidia.
Saludos y buenas tardes.
Para Reflexionar (Cuento de amistad de Paulo Coelho)
El relato titulado "Cuento de Amistad" del novelista y dramaturgo Brasileño Paulo Coelho, es un relato el cual me pareció interesante para reflexionar. Cuya sencilla moraleja ... (ver texto completo)
Hola foreros. Buenas noches.
Aquí os dejo una pequeña historieta, y hasta mañana.
UN HIJO Y SU PADRE
Un hijo llevó a su padre a un restaurante para disfrutar de una deliciosa cena. Su padre ya era bastante anciano, y por lo tanto, un poco débil también. Mientras comía, un poco de los alimentos caía de cuando en cuando sobre su camisa y su pantalón.
Los demás comensales observaban al anciano con sus rostros distorsionados por el disgusto, pero su hijo permanecía en total calma.
Una vez que ambos terminaron de comer, el hijo, sin mostrarse ni remotamente avergonzado, ayudó con absoluta tranquilidad a su padre y lo llevó al sanitario. Limpió las sobras de comida de su arrugado rostro, e intentó lavar las manchas de comida de su ropa; amorosamente peinó su cabello gris y finalmente le acomodó los anteojos.
Al salir del sanitario, un profundo silencio reinaba en el restaurante. Nadie podía entender cómo es que alguien podía hacer el ridículo de tal manera. El hijo se dispuso a pagar la cuenta, pero antes de partir, un hombre, también de avanzada edad, se levantó de entre los comensales, y le preguntó al hijo del anciano: “ ¿No te parece que has dejado algo aquí? “
El joven respondió: “No, no he dejado nada”.
Entonces el extraño le dijo: “Sí has dejado algo”. ¡Haz dejado aquí una lección para cada hijo, y una esperanza para cada padre!
El restaurante entero estaba tan silencioso, que se podía escuchar caer un alfiler.
Uno de los mayores honores que existen, es poder cuidar de aquellos adultos mayores que alguna vez nos cuidaron también. Nuestros padres, y todos esos ancianos que sacrificaron sus vidas, con todo su tiempo, dinero y esfuerzo por nosotros, merecen nuestro máximo respeto.

Paco. ... (ver texto completo)