CONT.... MÁS SOBRE EL MODERNISMO......

CONT.... MÁS SOBRE EL MODERNISMO...

También a la influencia francesa se debe el abundante cultivo de dodecasílabos y de eneasílabos, versificación apenas usada en nuestra poesía (“Juventud, divino tesoro...”).

Naturalmente los versos más consagrados -endecasílabo, octasílabo, etc.- siguieron usándose mucho.

Fundamental es el gusto por los versos compuestos de pies acentuales con su marcado ritmo. Véanse unos ejemplos de pies ternarios: “Ínclitas razas ubérrimas, sangre de Hispania fecunda” (son dáctilos:óoo); “ ¡Ya viene el cortejo! Ya se oyen los clarines!” (anfíbracos: oóo); “La princesa está triste; ¿qué tendrá la princesa?” (anapestos: ooó).

Importantes son las innovaciones en las estrofas. Son muchas las que se inventan o se importan. Por ejemplo, el soneto ofrece nuevas modalidades: sonetos en alejandrinos, o en versos de desigual medida, o con disposiciones distintas de las rimas...

En fin, la métrica se enriquece con múltiples artificios complementarios: uso especial de rimas agudas o esdrújulas, rimas internas, armonías vocálicas, paralelismos y simetrías que refuerzan el ritmo, etc.

Evolución del modernismo. Su desarrollo en España.

En hispanoamérica suelen distinguirse dos etapas. La primera iría hasta 1896 (fecha de Prosas profanas de Darío), y en ella dominarían el preciosismo formal y el culto a la belleza sensible. La segunda presentaría como particularidades una intensificación de la poesía intimista y una presencia de los temas americanos, junto a la atenuación de los grandes efectos formales.

Los principales iniciadores del Modernismo hispanoamericano fueron: José Martí, Gutiérrez Nájera, José Asunción Silva... Tras ellos triunfa Rubén. Y le siguen A. Nervo, G. Valencia, L. Lugones, J. Santos Chocano y muchos más.

En España hay tb precursores de las nuevas tendencias: Ricardo Gil, Manuel Reina y sobre todo, el malagueño Salvador Rueda (1857-1933) con su sensibilidad para lo colorista y lo musical. Pero nada de ello disminuye el papel de Rubén Darío en la renovación de la lírica española: su venida en 1892 y su regreso en 1899 son hitos decisivos, y a su seducción personal se debe el triunfo del Modernismo en España. Como dijo Salinas, Rubén “tocaba en ídolo”.

Pero señalemos algunas peculiaridades del Modernismo español. Ante todo menor brillantez externa y un predominio del intimismo. Por otra parte, menos sonoridades rotundas, menos alardes formales. En suma: menos parnasianismo y más sabia simbolista, unida a la huella becqueriana.

Como figuras característ de nuestro Modernismo habría que estudiar a Manuel Machado y, en un nievel inferior, a Villaespesa o a Marquina.

Pero en la órbita del Modernismo veremos a 3 grandes autores que desbordarían ampliamente sus cauces:

Valle-Inclán, máximo representante de la prosa modernista en su 1ª época.

Antonio Machado, que arranca de un Modernismo intimista y simbolista.

Juan Ramón Jiménez, que cultiva los “ropajes” del Modernismo antes de su giro de 1916.

Importancia del Modernismo

Se ha dicho que es imposible comprender la literatura hispánica moderna sin tener en cuenta los descubrimientos de los modernistas. La poesía en español salió del Modernismo absolutamente distinta de lo que había sido antes. Aunque después se despoje de parte de sus galas, el Modernismo quedará como ejemplo de inquietudes artísticas y de libertad creadora.

AHH, Y NO OS DUEMÁIS EN LOS LAURELES QUE LA CREATIVIDAD SE DUERME.